Miguel Ángel Jiménez, ginecólogo: "Los anticonceptivos pueden producir ciertos trastornos en el estado de humor del paciente"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbeb%2F6f0%2Fc68%2Fbeb6f0c68d3c2af8b04e0a2f9f288e11.png&w=1920&q=100)
El ginecólogo Miguel Ángel Jiménez ha lanzado una advertencia importante para muchas mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales. A través de un vídeo publicado en el perfil de TikTok de la clínica catalana 'Dona i Nen', el especialista ha explicado cómo este tipo de tratamientos puede influir directamente en el estado emocional de las pacientes.
"Los anticonceptivos hormonales pueden producir ciertos trastornos en el estado de humor del paciente", afirma Jiménez. Aunque no todas las mujeres experimentan los mismos efectos, algunas sí notan cambios relevantes en su estado anímico tras comenzar con estos métodos. Según señala el especialista, en algunos casos se produce lo que él denomina un estado pseudodepresivo, que puede pasar desapercibido si no se identifica el vínculo con el tratamiento.
@donainen ¿Te sientes rara con los anticonceptivos? ? No es casualidad… #anticonceptivos #cambiosdehumor #saludmujer #hormonasyemociones #ginecologa #educacionsexual #mujerreal #fyp #parati #viral ♬ sonido original - Dona i Nen
El experto apunta que este tipo de alteraciones es más frecuente en los anticonceptivos combinados, aquellos que contienen tanto estrógeno como progesterona. Se trata de los más utilizados en la actualidad, pero también de los que más reacciones adversas pueden provocar en este sentido. "Esto es más habitual cuando utilizamos los combinados, que son los más comunes en el mercado", aclara.
Muchas mujeres que acuden a consulta refieren que su estado de ánimo fluctúa, que se sienten más tristes o emocionalmente inestables, y no siempre relacionan estos cambios con el anticonceptivo que están tomando. "Hay pacientes que refieren que no se encuentran bien, que su estado de ánimo fluctúa mucho mientras toman anticonceptivos", asegura Jiménez en el vídeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd05%2Ff66%2Fdc0%2Fd05f66dc0c0942fb3bfa482cc5f54629.jpg)
Ante esta situación, el especialista propone como alternativa los anticonceptivos que solo contienen progesterona, conocidos como gestágenos continuos. Este tipo de tratamiento hormonal, explica, suele ser más tolerable para mujeres que ya han sufrido trastornos del estado de ánimo o que presentan una mayor sensibilidad hormonal. "Podemos intentar anticonceptivos que sean solo de progesterona. Estos habitualmente suelen producir menos trastorno del humor en la paciente y, por lo tanto, serían los más indicados en aquellas que ya de base puedan haber tenido, o tengan de manera activa, una depresión", detalla.
Pese a ello, también reconoce que hay mujeres que no toleran ningún tipo de tratamiento hormonal, independientemente de su composición. En esos casos, el impacto sobre el estado de ánimo puede ser tan relevante que la mejor opción sería prescindir de las hormonas y valorar otros métodos anticonceptivos. "Habrá pacientes a las que cualquier tratamiento hormonal que se les dé les afecta mucho al estado de ánimo y, por tanto, quedarían contraindicados", advierte.
La clave, según Jiménez, está en la adaptación y el seguimiento individualizado. No existe una fórmula universal que sirva para todas las pacientes, por lo que el proceso puede requerir varios intentos hasta dar con la opción más adecuada. "Muchas veces es cuestión de probar, parar o seguir modificando hasta encontrar aquello con lo que la paciente se encuentre de la manera más cómoda", afirma.
El Confidencial